viernes, 31 de agosto de 2012
No todo es lo que parece
domingo, 26 de agosto de 2012
¿Cómo y por qué acercar a nuestros hijos a la lectura?
Leer
Leer, leer, leer, vivir la vida
que otros soñaron.
Leer, leer, el alma olvidada
las cosas que pasaron.
Leer, leer, leer, ¿seré lectura
mañana también yo?
¿Seré mi creador, mi criatura,
seré lo que pasó?
Miguel de Unamuno
A cuántos padres habremos escuchado decir: “Mi hijo no lee nada”, “Fulanito solo lee historietas o comics de superhéroes”, “Este no me lee ni las instrucciones de los juegos”. Ahora bien, nosotros como padres y principales formadores de nuestros hijos ¿Qué hacemos por revertir esto?
Bien. Cuando los niños son pequeños los libros no deben ser objetos inalcanzables, objetos de culto detrás de un cristal. Éstos deben estar al alcance de la mano, con sus juguetes y por supuesto deben ser libros acordes a su edad. Para los pequeños deben ser libros en donde prime la imagen, con figuras y muchos colores, texturas y sonidos diferentes y de un material de alto impacto, por ejemplo, si la imagen es una casa de color rojo podemos contárselo así al pequeño en vez de solamente decir “mira, una casa”.
Los niños en los primeros años de vida son como esponjas, todo lo escuchan y aprenden. Es decir, cuanto más vocabulario usemos, más estaremos estimulando su lenguaje. Por eso es tan importante leerles en voz alta.
¿Cómo estimular el hábito de la lectura en nuestros hijos?
*Debemos saber que nuestros hijos son nuestro fiel reflejo. Para explicarlo mejor, si ellos nos ven leyendo también querrán hacerlo. Y como dijimos anteriormente, los libros deben estar a su mano, para que cuando quieran y sientan la necesidad de tomar uno pues no tengan que pedirlo, solo tiene que tomarlo. *Nosotros por ejemplo a Germán lo llevamos a distintas bibliotecas, librerías o ferias de libros infantiles en donde está prohibido “no tocar”. Si, así como lo leen. El niño debe poder explorar, tocar, mirar y si ya saben leer, leer el o los libros que les llamen la atención. Después de todo un libro es como cualquier otra cosa que se vaya a comprar. Uno no entra a una tienda y se compra una prenda sin antes probarla, entonces, por qué comprar un libro sin antes saber de que trata y si es de nuestro interés.
*Leerles todas las noches en voz alta y de manera correcta (respetando los puntos y las comas) y darle énfasis a lo que se lee (miedo, alegría, enojo). Tratemos de no tener distracciones como la TV, por ejemplo. En casa Germán se pone el pijama, elige un libro y se mete en la cama esperando a su papá para que le lea. Nosotros preferimos usar la luz tenue de una lámpara de mesa para que el ambiente sea más ameno.
*Debemos tener presente que muchas veces nos interrumpirán con preguntas de por qué tal o cuál cosa o tendremos que leer vaaaarias veces el mismo libro. Paciencia, esto según Freud es porque el niño a través de la repetición instala en su psiquismo todo aquello que es nuevo o desconocido.
*A medida que vamos leyendo mostrémosles las imágenes antes de pasar a la otra página. Si es posible estar recostados a su lado para que ellos mismos sigan el relato y vean las imágenes al mismo tiempo.
*Tener en cuenta que aquello que se elija para leerles sea acorde a su edad y de buena calidad gramatical. Que tengan bonitas imágenes, muchas veces a partir de estas surgen preguntas o se pueden apreciar otros detalles de la historia, pero desde el lado de lo visual.
*Si alguna noche nuestro hijo nos pide dormir directamente sin la lectura habitual no debemos hacernos problema, tal vez esté muy cansado. Es preferile tener un lector atento y gustoso por la lectura que un niño fastidioso y sin atención a lo que se les está leyendo. La lectura debe ser un momento placentero y no de sufrimiento.
*Debemos saber cuál es el gusto personal de nuestro niño y comprarle libros sobre esto. Por ejemplo a Germán le gustan mucho los cuentos de monstruos así que en su biblioteca personal podemos encontrar títulos como “Los monstruos ya no asustan”, “Gropopol”, “Fuera de aquí horrible monstruo verde” o “Tita la planta maldita”, entre otros. También le voy comprando libros sobre otras temáticas para insentivarlo a conocer sobre otros temas.
*Cuando voy a una librería con la idea de comprar un nuevo libro para mi hijo lo hago con tiempo y tranquilidad. En mi caso aprovecho las horas que él está en su jardín. Trato de no influenciarme por el precio sino más bien por la calidad literaria y de las ilustraciones. No debemos tomar como un gasto mal hecho la compra de un libro, sino todo lo contario.
¿Ya le dieron espacio para sus libros en la biblioteca familiar? ¿Qué esperas? Germán está esperando que le agrandemos el suyo, chau adornitos de mamá :)
¿Por qué es importante incentivar el hábito de la lectura en los niños?
*Los niños a los que se les lee en voz alta tienen más estimulado el habla y la comprensión.
*Se ha demostrado el enriquecimiento del vocabulario en aquellos niños a los que se les habla, canta o lee desde pequeños.
*Es más probable que los niños a los que se les lee desde temprana edad aprendan a leer dentro de los plazos normales.
*La lectura amorosa por parte de los padres hace que el niño relacione un libro o el momento de leer con algo lindo y agradable.
Y bien, sabiendo lo importante que es crear el hábito de la lectura solo nos queda ver que podemos ofrecerles a nuestros hijos para leer.
Días atrás en la puerta del jardín de infantes escuché a una mamá diciendo que su hijo solo quería leer historietas. Lo decía un tanto preocupada pero a su vez un tanto aliviada porque después de todo su hijo lee y eso ya es mucho. Pero sepamos que las historietas o comics no son el cuco o las malvadas de la literatura. Como en todos los géneros literarios hay historietas de calidad y otras que son pésimas. No todos los niños se interesan por los cuentos clásicos o los comúnmente conocidos para su edad.
La literatura infantil se caracteriza por dejar enseñanzas sobre los valores: Honestidad, responsabilidad, compasión, paciencia, amistad, gratitud, sinceridad, amor, perdón, lealtad, bondad, solidaridad, por nombrar algunos. Una historia bien redactada y de calidad seguramente nos invitará a la reflexión y dejará en nuestro hijo una enseñanza.
Lo importante es conocer bien los gustos de nuestro hijo para orientarlo en la elección del libro a leer.
Fuentes consultadas:
Reach out and read
Biblioteca Ricardo Garibay (Revista digital)
Colorín colorado
EnCuentos
24 de Agosto - Día del Lector
Por estos días decidí dedicarle más tiempo a este proyecto y terminarlo justo para sacarlo a la luz pocos días después de esta fecha tan especial, el primer “Día del Lector”.
Esta nueva sección la bauticé "Había una vez..." para recordar todos esos cuentos que con dicha frase comienzan un viaje de fantasía para cualquier niño.
En esta sección también los invitaremos a compartir la grata experiencia de abrir un libro y comenzar ese viaje junto a nuestros chiquitos
A continuación les dejo un par de párrafos para expresar la importancia de conmemorar esta nueva fecha en nuestro calendario
La importancia de la lectura.
Ya sea para llevar a cabo una receta de cocina, consultar un diccionario o enciclopedia, buscar trabajo en el diario o por internet, leer un mapa o los letreros para llegar a destino, necesitamos leer.
¿Cuántas veces habremos escuchado la ya tan trillada frase “La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad”? Pueden googlearla y verlo por si mismos, pero es así. El leer y poder comprender lo que leemos nos hace libres, así no dependemos de nadie más que lo haga según su interpretación.
El congreso de la Nación convirtió en ley el proyecto que instituye como “Día del Lector” al 24 de agosto y que este año celebramos por primera vez. Esto es en homenaje al nacimiento del escritor Jorge Luis Borges.
El proyecto asimismo destaca: “La democracia presupone y necesita de ciudadanos lectores que sepan entender y manejarse en el cúmulo de textos que se producen en la actualidad. Para ello, no basta sencillamente con saber deslizar los ojos por el texto, sino que es preciso saber decodificar significados, voces e intenciones”.
¡Feliz día a todos los grandes lectores del mundo y en especial a mi pequeño lector!
Fuente: Argentina.ar
viernes, 17 de agosto de 2012
A golpes ¿se aprende?
Hace unos días atrás salimos de compras con Maty y Germán. Como terminamos tarde con las compras y era domingo (0 ganas de llegar a casa y preparar la cena) fuimos a cenar a un restaurant que cuenta con espacio de juegos para niños.
Imágenes desde:
Campaña preventiva del maltrato infantil
UNAD
http://alcazarmoran.over-blog.es/article-si-le-levantas-la-mano-a-tu-hijo-108727278.html
miércoles, 8 de agosto de 2012
Miércoles mudo - Influenza
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
1. | Naturalmente Mamá | 22. | La Gallina Pintadita | |
2. | The Hermosas | 23. | Creciendo juntos | |
3. | Ciudades hermanas | 24. | Mifabula | |
4. | Soy Mama Blog | 25. | El Blog de Esparcer | |
5. | Hogar-mujer | 26. | Labrando un Hogar -Andreina- | |
6. | Nuestro Diario Blog | 27. | 1 Mama Para 2 | |
7. | My Points Of View | 28. | Mami Holistica ~ My Tiny Dancer. | |
8. | Íntimo y Personal | 29. | El Universo de Princess Aleka | |
9. | The Diary of My Dreams | 30. | mamirami | |
10. | Aprendiendo a ser mamá | 31. | Cuando olía a vainilla | |
11. | Mari | 32. | Cerquita Mío | |
12. | Como crecí con vosotros | 33. | ♥♥♥Amo Ser Mamá♥♥♥ | |
13. | O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O | 34. | SpanglishBaby | |
14. | Babbupi's Mumm | 35. | Mami&Baby | |
15. | Tremenda Aventura Ser Madre... | 36. | Notas de Mamá | |
16. | Ya soy mamá!!, y ahora qué?? | 37. | Mamamusu | |
17. | Futura Mamá | 38. | Luiza | |
18. | monica lady pink | 39. | Fast Train - Tren rapido | |
19. | Mi Cucolinet | 40. | No sin mis hijos | |
20. | Montsequibu. Mi espacio para Ernesto | 41. | Zoo! | |
21. | trestrillistigres | 42. | Ronda de Café |
miércoles, 1 de agosto de 2012
Miércoles mudo - La vida..... es una fiesta.
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!